Tubos de metal a especificación

TE Connectivity cuenta con una amplia gama de maquinaria de trefilado, rectificado sin centro y enderezado que puede modificar el diámetro exterior e interior y el espesor de pared de los tubos de metal.

Nuestro equipo de formado y trefilado reduce los diámetros interior y exterior de los tubos hasta alcanzar dimensiones a especificación y, además, puede aumentar su resistencia a la tracción. Los tubos a especificación pueden obtenerse casi de inmediato gracias a nuestro amplio inventario, para cumplir con requisitos de diámetro interior desde 0.005 pulgadas hasta 1 pulgada, con tolerancias de hasta ±0.001 pulgadas en los tamaños mayores y de ±0.0005 pulgadas en los hipotubos más pequeños.

Podemos trefilar tubos de acero inoxidable de cualquier grado, del 302 al 455, así como de cobre, níquel, latón, Inconel u otros materiales.

Ofrecemos dos métodos de trefilado de tubos (con mandril o sin mandril) con capacidad de fabricar formas a especificación.

Trefilado sin mandril

El trefilado sin mandril reduce el diámetro del tubo al pasarlo por una hilera sin utilizar mandril y el diámetro interior se determina por el diámetro exterior y el espesor de pared del tubo previo al trefilado. Esta es la forma más rápida de trefilado, y adecuada para los tubos de pared gruesa, así como para los tubos de diámetro exterior inferior a 0.062 pulgadas en los que no es posible utilizar un mandril.

Trefilado con mandril

El trefilado con mandril utiliza un mandril de diámetro interior para dar forma al diámetro interior del tubo, lo que mejora la tolerancia del diámetro interior y el acabado interno hasta 32 RA (se pueden lograr acabados más finos mediante bruñido interior. Este proceso es más lento y costoso debido a la necesidad de un diseño y fabricación precisos del mandril, y se limita a diámetros interiores mayores de 0.062 pulgadas.

Trefilado de forma

El trefilado de forma utiliza una combinación de trefilado con y sin mandril. Contamos con la capacidad de trefilar con precisión materiales en tubos de diferentes formas y tamaños, desde ovalados y rectangulares hasta formas más especializadas. En el caso del trefilado de forma, el mandril sostiene el diámetro interior para lograr esquinas internas más definidas, lo que no es posible lograr con el trefilado sin mandril.

El rectificado sin centro elimina material sin utilizar un husillo. Se realiza colocando el tubo o la varilla sobre un soporte de trabajo que lo posiciona entre una rueda reguladora, que hace girar la pieza en una dirección, y una rueda abrasiva, que gira en sentido opuesto. Al variar la distancia entre las ruedas, se pueden lograr diámetros exteriores de alta precisión y una mejor circularidad. El material rectificado sin centro puede alcanzar tolerancias de hasta ±0.0001 pulgadas y espesores de pared tan pequeños como 0.0015 pulgadas, según el tamaño inicial del material y su composición. Mediante el uso de ruedas abrasivas de diferentes granos y pulido del tubo, también podemos ofrecer un acabado superficial exterior de hasta 6 RA. Seleccionar diámetros interiores estándar y rectificar hasta alcanzar el diámetro exterior deseado suele ser una opción rentable para fabricar tubos a especificación, ya que elimina los costos adicionales de preparación y los mínimos requeridos para el retrefilado.

Mediante enderezadoras de seis rodillos, podemos enderezar los tubos con una rectitud mínima de 0.001 pulgadas por pulgada y 0.010 pulgadas por pie. Nuestro departamento interno de herramientas puede configurar los rodillos de enderezado de acuerdo a especificaciones para enderezar tubos de cualquier tamaño, desde 1 pulgada hasta 0.010 pulgadas, incluso los de forma especial.

Rectificado sin centro
Enderezado

Lista de productos y especificaciones

Comunícate al +1 800-255-8823 o +1 800-ALL-TUBE o solicita una cotización para pedidos personalizados, productos que no estén disponibles en línea, longitudes a especificación y grandes cantidades.

Innovaciones en el procesamiento láser: seminario web de Device Talks
55 minutos

La tendencia hacia dispositivos médicos más pequeños ha convertido el corte y la soldadura por láser en métodos críticos para la fabricación de estos dispositivos. Estos métodos son procesos complejos pero esenciales para agregar funciones como mejor dirección, alcance o flexibilidad al trabajar con materiales como metales y polímeros. En este seminario web, TE Connectivity explica sus tecnologías de procesamiento láser para cortar y soldar diseños sofisticados de componentes metálicos, desde la creación de prototipos hasta la producción automatizada a gran escala.

Innovaciones en el procesamiento láser: seminario web de Device Talks
55 minutos

La tendencia hacia dispositivos médicos más pequeños ha convertido el corte y la soldadura por láser en métodos críticos para la fabricación de estos dispositivos. Estos métodos son procesos complejos pero esenciales para agregar funciones como mejor dirección, alcance o flexibilidad al trabajar con materiales como metales y polímeros. En este seminario web, TE Connectivity explica sus tecnologías de procesamiento láser para cortar y soldar diseños sofisticados de componentes metálicos, desde la creación de prototipos hasta la producción automatizada a gran escala.

Metalurgia // Nuevas opciones de aleación para ampliar los límites de los dispositivos médicos
20 minutos

Si pudieras aumentar la confianza del médico, reducir el riesgo del paciente y maximizar los ingresos, ¿lo harías? En este seminario web de TE Connectivity, se dan a conocer varias opciones innovadoras de aleaciones para soluciones de dispositivos de cardiología intervencionista, neurointervencionistas y endoscópicos. El personal de TE Connectivity detalla los materiales que pueden optimizar el rendimiento del catéter, mejorar la resistencia a la torsión y navegar el dispositivo con mayor facilidad, y además presenta las ventajas técnicas así como los inconvenientes de cada aleación.

Metalurgia // Nuevas opciones de aleación para ampliar los límites de los dispositivos médicos
20 minutos

Si pudieras aumentar la confianza del médico, reducir el riesgo del paciente y maximizar los ingresos, ¿lo harías? En este seminario web de TE Connectivity, se dan a conocer varias opciones innovadoras de aleaciones para soluciones de dispositivos de cardiología intervencionista, neurointervencionistas y endoscópicos. El personal de TE Connectivity detalla los materiales que pueden optimizar el rendimiento del catéter, mejorar la resistencia a la torsión y navegar el dispositivo con mayor facilidad, y además presenta las ventajas técnicas así como los inconvenientes de cada aleación.