Camión autónomo en autopista.

Tecnologías más seguras para camiones de carga

Las nuevas funciones de seguridad automatizadas y la mayor conectividad exigen que los fabricantes de equipo original de camiones de carga y maquinaria de obra den prioridad a la seguridad de los vehículos y minimicen las amenazas cibernéticas.

Autor: Mark Brubaker, Gerente sénior de Desarrollo Comercial, Vehículos industriales y comerciales

La carrera hacia una mayor autonomía avanza con fuerza en la industria del transporte y la maquinaria, y con buena razón. Los vehículos autónomos tienen el potencial de transformar el transporte comercial por carretera, revolucionar la logística de la cadena de suministro, mejorar la eficiencia y reducir los costos.

imagen de maquinaria de obra

El análisis de datos puede identificar fallas de seguridad y vulnerabilidades, lo que permite a los equipos corregirlas antes de que afecten el funcionamiento de los vehículos.

En el mercado del transporte actual, cerca del 90 % de los camiones de carga que circulan en carretera utilizan sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS), que incluyen alerta de colisión frontal, frenado automático de emergencia, asistencia para mantenerse en carril, control de crucero adaptativo, espejos con cámara y sistemas de alerta de punto ciego. A partir de 2027 podríamos empezar a ver camiones autónomos de última generación circulando por las carreteras sin conductor, ya sea de forma individual o en convoy, donde dos, tres o más camiones operen como un tren en carretera con un solo conductor en el primero.

 

En el ámbito fuera de carretera, los vehículos de las industrias minera y de la construcción también están haciendo uso de cierto grado de automatización para impulsar el rendimiento y aumentar la seguridad de los trabajadores. Tanto los vehículos operados manualmente como los autónomos usan sistemas guiados por sensores para realizar giros precisos en espacios reducidos, coordinar maniobras para evitar colisiones y prevenir volcaduras.

 

Incluso con una autonomía parcial, la seguridad y la productividad mejoran significativamente cuando se utilizan estos sistemas. En términos de sostenibilidad, la mayor eficiencia y ahorro de combustible que ofrecen los vehículos semiautónomos también aportan valor al ayudar a reducir el consumo de combustible, lo que repercute positivamente tanto en el medio ambiente como en los resultados económicos.

infografía sobre niveles de autonomía

Los sistemas basados en inteligencia artificial pueden detectar anomalías en el comportamiento, como patrones de conducción inusuales, mientras que los protocolos de seguridad adaptativos pueden automatizar una respuesta correctiva, como desconectar la alimentación del vehículo.

Aunque el avance de los vehículos autónomos aporta beneficios importantes en toda la industria, esta evolución también presenta desafíos. Las innumerables funciones de seguridad automatizadas de los camiones de carga y equipos comerciales actuales están controladas por software. Y cuando el software forma parte del sistema, las vulnerabilidades cibernéticas representan una gran preocupación.

 

En realidad, los camiones de carga trasladan cerca del 80 % de los bienes dentro del país y transportan gas natural, combustibles fósiles, gasolina, alimentos, productos electrónicos y farmacéuticos, entre otros. Representan una oportunidad para los delincuentes que podrían intentar usar el software del vehículo para interrumpir el flujo de mercancías o causar daños mayores. En el ámbito fuera de carretera, este escenario podría significar la interrupción de proyectos de construcción o de operaciones agrícolas.

 

La funcionalidad autónoma no es el único ejemplo del aumento exponencial en la dependencia que los camiones y la maquinaria de obra tienen del software y los datos. Estos vehículos ahora incorporan sensores que recopilan datos de otros vehículos e incluso del propio entorno mediante cámaras y lidar, y se conectan a plataformas con base en la nube para permitir servicios avanzados de navegación y manejo de flotillas.

 

Por ejemplo, en una obra, los sistemas GPS con sensores lidar y radar se integran con el software de telemática para mostrar en tiempo real la ubicación de toda la maquinaria, mientras que los sensores de proximidad y otros tipos de sensores detectan los puntos ciegos y la cercanía de otra maquinaria. Esta información se usa para mejorar la seguridad, la productividad y el rendimiento.

 

El monitoreo y diagnóstico remoto de condiciones también se están volviendo comunes en la industria, usando información sobre el estado del vehículo o del equipo para prevenir fallas antes de que ocurran.

 

El resultado de toda esta nueva tecnología es la creación de enormes cantidades de datos. A medida que estos datos se interconectan e integran más, se vuelven más vulnerables. Si un ciberdelincuente lograra acceder y manipular los datos del vehículo, podrían tomarse decisiones incorrectas, afectar las operaciones o incluso provocar lesiones.

 

Tomemos, por ejemplo, el caso de un operador que maneja una retroexcavadora y que puede evitar fácilmente golpear una línea de servicios públicos gracias a un dispositivo conectado a la nube que limita la profundidad a la que puede excavar. Si un hacker llegara a controlar o manipular esos datos, el operador podría actuar por error y poner en riesgo su seguridad, la de las personas alrededor, la maquinaria y el proyecto.

actividad agrícola

La maquinaria que se desplaza más lento, como los tractores que se utilizan en las granjas, pueden utilizar redes celulares menos robustas si no necesitan comunicarse con otros vehículos ni maniobrar a su alrededor.

Si bien la amenaza de que un ciberataque puede comprometer toda una flotilla de vehículos o paralizar el trabajo en una obra es real, existen formas de minimizar esos riesgos y garantizar que los sistemas sean lo más seguros posible. Presentamos algunas sugerencias:

Determina cuál sistema es inalámbrico y cuál no lo es. Aunque resulta tentador utilizar sensores y antenas inalámbricos para capturar y transmitir todos los datos internamente, esto conlleva mayores riesgos. Los fabricantes de equipo original pueden optar por mantener las comunicaciones internas por cable y usar cables y conectores de cobre blindado para las comunicaciones externas.

 

Evaluar las comunicaciones V2X vehículo por vehículo.Los vehículos autónomos de alta velocidad, como los camiones de carga, requieren comunicaciones V2X para adaptar su respuesta a las condiciones cambiantes. Lo mismo ocurre con la maquinaria pesada, como la maquinaria de construcción o minera, que operan en espacios reducidos, donde deben coordinar movimientos y giros. Estos vehículos deben contar con protocolos de cifrado robustos para proteger todo el tráfico V2X. Sin embargo, la maquinaria que se desplaza más lento, como los tractores que se utilizan en las granjas, pueden utilizar redes celulares menos robustas si no necesitan comunicarse con otros vehículos ni maniobrar a su alrededor.

 

Decide qué datos recopilar y almacena.Los camiones de carga y la maquinaria de obra utilizan cada vez más sensores para recopilar datos sobre el rendimiento y las condiciones del sistema. Estos datos suelen capturarse y enviarse a grandes repositorios para análisis en tiempo real. Sin embargo, los sistemas en la nube pueden presentar fallas y vulnerabilidades. Por consiguiente, los diseñadores deben considerar cuidadosamente los datos que recopilan y durante cuánto tiempo estarán disponibles para el usuario final.

 

Aprovecha la tecnología avanzada para mejorar la seguridad. El análisis de datos puede identificar fallas de seguridad y vulnerabilidades, lo que permite a los equipos corregirlas antes de que afecten el funcionamiento de los vehículos. Las soluciones de integridad de datos pueden validar de forma continua la autenticidad de la información transmitida por sensores y sistemas. Los sistemas basados en inteligencia artificial pueden detectar anomalías en el comportamiento, como patrones de conducción inusuales, mientras que los protocolos de seguridad adaptativos pueden automatizar una respuesta correctiva, como desconectar la alimentación del vehículo.

 

A medida que la industria de camiones y equipo fuera de carretera incorpora más funciones y capacidades mediante la electrificación y la autonomía, la seguridad del vehículo y la reducción de amenazas cibernéticas deberán seguir siendo una prioridad. Los fabricantes de equipo original (OEM) deberán colaborar estrechamente con los fabricantes de componentes, proveedores de conectividad y desarrolladores de sistemas de seguridad para mejorar las estrategias, los sistemas y los procesos de protección, y asegurar que los vehículos sean seguros, resistentes y adaptables conforme avanza la industria.