
APLICACIÓN
Sensores avanzados para la seguridad del sector financiero
Conoce las distintas aplicaciones de los sensores avanzados en el sector financiero y su importancia para salvaguardar los datos y mejorar las medidas de seguridad.
En el sector financiero, que evoluciona con rapidez, la protección y el acceso seguro a los datos confidenciales resultan críticos y las tecnologías de sensores avanzados desempeñan un papel fundamental en la protección de la seguridad e integridad de estos datos. La detección de riesgos ambientales como incendios, fluctuaciones de temperatura y humedad, así como el control de accesos, requieren monitoreo en tiempo real para alertar a las partes interesadas de las amenazas a la seguridad. En una era en la que las operaciones financieras son cada vez más digitales y están más interconectadas, el papel de estos sensores es aún más crucial.
Monitoreo ambiental
El monitoreo del medio ambiente es esencial para proteger los datos financieros de pérdidas o corrupción. Las instituciones financieras pueden utilizar los siguientes sensores para proteger los datos de estos riesgos naturales:
- Para mantener los datos seguros, las entidades financieras controlan la temperatura de las áreas críticas, como los centros de datos, para evitar el sobrecalentamiento y confirmar que los equipos funcionen dentro de los parámetros especificados.
- Las instituciones utilizan sensores de humedad para evitar daños relacionados con la humedad en los equipos electrónicos que contienen información confidencial.
- Las vibraciones inusuales pueden indicar un mal funcionamiento del equipo en los centros de datos o una manipulación. Los sensores de vibración se utilizan para supervisar equipos de seguridad.


Control de acceso y detección de intrusiones
El control de accesos y la detección de intrusiones son vitales para mantener la seguridad de las instituciones financieras, por lo que utilizan diversos sensores para vigilar y proteger las áreas más vulnerables. Entre las tecnologías clave de las que dependen las instituciones para mantener la seguridad de sus datos se encuentran:
- Los sensores de detección de manipulaciones identifican y alertan al personal de seguridad cuando se intenta un acceso no autorizado. Los sistemas de seguridad pueden utilizar técnicas criptográficas para controlar los cambios en el software o firmware y confirmar la integridad de los datos.
- Los sistemas de videovigilancia incluyen sensores de movimiento para detectar movimientos dentro del campo de visión de una cámara. Una vez activados, los sensores de imagen registran inmediatamente el movimiento y pueden generar una alerta en función de la prioridad de la zona vigilada.
- Para la seguridad de los edificios, los sensores de posición pueden detectar si un punto de acceso, como una puerta o una ventana, está abierto o cerrado. Si una puerta se abre repentinamente o se deja abierta, el sensor emite una alerta. Las entradas de los estacionamientos y los postes levadizos utilizan sensores de posición para confirmar que están en la posición correcta. En zonas de máxima seguridad, estos sensores supervisan el movimiento de molinetes y barreras para confirmar que funcionan de forma adecuada y segura.
- Los sensores de vibración pueden monitorear puertas y ventanas para detectar intentos de abrirlas a la fuerza y activar alarmas para alertar al personal de seguridad. Asimismo, los intentos de escalar o penetrar cercas, paredes u otras estructuras perimetrales facilitan la detección a tiempo de intrusos y pueden activar el sistema de videovigilancia. Estos sensores pueden detectar si se está taladrando, cortando, rompiendo vidrios u otras vibraciones que indiquen un acceso no autorizado.
- El movimiento en áreas restringidas como bóvedas de seguridad, servidores y oficinas puede detectarse con sensores de movimiento. Además, los sensores de movimiento pueden detectar la presencia de personas en los cajeros automáticos, por ejemplo, intentos de robo o de acceso no autorizado. Estos sensores pueden vigilar las áreas de máxima seguridad en las entidades financieras para garantizar que permanezcan bajo supervisión.
- Los cambios de presión dentro de una bóveda de seguridad o caja fuerte pueden indicar una entrada a la fuerza u otras violaciones de seguridad. Los sensores de presión pueden detectar estos cambios y activar una alarma de seguridad que incite a una investigación más a fondo.


Al utilizar estos sensores, las instituciones financieras pueden detectar y mitigar los riesgos y garantizar la seguridad tanto de los datos como del personal. A medida que avance la tecnología, la integración de sensores sofisticados seguirá siendo fundamental para preservar la seguridad y la confiabilidad de las operaciones financieras. El desarrollo y la implantación continuos de estas tecnologías ayudarán a las entidades financieras a prever posibles amenazas, con lo que se favorecerá un entorno seguro y de confianza para los clientes y las partes interesadas.