Vivir en un mundo con sensores

Tendencia

Conectar nuestras vidas

Vivimos en un mundo cada vez más habilitado para sensores. Cada vez nos sentimos más cómodos con los sistemas que monitorean a cambio de aumentar la seguridad y deshacernos de algunas de nuestras tareas más mundanas. Por Ronald M. Weber, gerente global de la industria, automatización de edificios

Nuestra dependencia a los sensores está aumentando regularmente para mantenernos seguros, cómodos y en control. Los sensores están desempeñando un papel cada vez mayor en nuestras vidas. Sin darnos cuenta, nos hemos acostumbrado a vivir con sensores y a confiar en ellos todos los días. Por ejemplo, en casa confiamos en los sensores de nuestra secadora de ropa para que detecten cuando la ropa está seca y detengan la secadora para ahorrar tiempo y energía. Las luces automáticas son cada vez más frecuentes en nuestras vidas, se encienden cuando detectan nuestro movimiento y se apagan después de que nos vamos para ayudar a conservar energía. Quizás el mejor ejemplo para mostrar nuestra dependencia a los sensores es el carro actual que está cada vez más conectado.

¿Alguien se plantearía hoy conducir un carro sin un sistema ABS que incorpore sensores para proporcionar un frenado controlado y confiable en todas las condiciones? Al girar la llave, el motor del carro arranca instantáneamente y funciona de manera óptima debido a la multitud de sensores que monitorean la temperatura, el flujo de combustible, la presión del combustible y el flujo de aire. En caso de accidentes, esperamos que los sensores de impacto del vehículo desplieguen las bolsas de aire para mantenernos seguros y también cierren el flujo de combustible para evitar un incendio. Cada vez más, nuestros carros se están convirtiendo en máquinas perceptivas con la capacidad para autodiagnosticar problemas y proponer soluciones. En los últimos 30 años aproximadamente, los sensores han transformado la conducción, lo que hace que los automóviles sean más seguros, más confiables, más eficientes y menos complicados de mantener adecuadamente.

"La confianza en la conducción instintiva significaba que el mal conductor no percibía o malinterpretaba las señales físicas que le proporcionaba un carro, a menudo con resultados poco deseables".

Como con todas las innovaciones, hay opositores que sostienen que nuestros carros cada vez más sensorizados han eliminado la "sensación" de conducir un carro. Hay algo de verdad en sus afirmaciones, ya que en el pasado, necesitábamos confiar en nuestros instintos básicos para conducir un carro de manera segura. Sentimos, escuchamos y vimos la forma en que se manejaba el carro, incluida la forma en que funcionaba y cómo reaccionaba a las condiciones. El carácter personal de estos instintos hizo que se ampliara la distinción entre conductores altamente calificados y poco calificados. Un conductor experto suele responder de manera rápida y efectiva cuando maneja el carro en diversas condiciones y se basa en un sentido innato de cómo funciona el motor, cómo reacciona la dirección y qué tan bien se agarran los neumáticos. La confianza en la conducción instintiva significaba que el mal conductor no percibía o malinterpretaba las señales físicas que le proporcionaba un carro, a menudo con resultados poco deseables.  

Cuando los automóviles están equipados con sensores, los conductores y los pasajeros disfrutan de seguridad, comodidad y eficiencia avanzadas.

Cuando los automóviles están equipados con sensores, los conductores y los pasajeros disfrutan de seguridad, comodidad y eficiencia avanzadas.

Incluso los mecánicos de años pasados confiaban en sus sentidos para escuchar y sentir cómo funcionaba un carro y un motor. Años antes de que existieran máquinas para analizar el rendimiento de los motores, los mejores mecánicos sabían escuchar un motor y diagnosticar lo que estaba mal y la mayoría era capaz de ajustar la mezcla de aire y combustible simplemente por el sonido para optimizar el rendimiento del motor, por ejemplo. Por supuesto, había mecánicos que no estaban tan "sintonizados" con el carro y a menudo se lo devolvían al propietario sin funcionar mejor que cuando lo llevaron. 

El carro moderno con sensores nivela el campo de juego: el uso generalizado de sensores hace que los conductores arriesgados sean más seguros y que los mecánicos menos sintonizados sean más precisos en su análisis, incluso antes de que el carro suba a un ascensor. Un mecánico que lee una unidad de control de motor (ECU) puede determinar de manera rápida y efectiva qué está mal con un motor, lo que proporciona a cada mecánico la información que necesita para comenzar una reparación. Tales capacidades hacen que sea más probable que el mecánico pueda diagnosticar y reparar correctamente el problema correcto, la primera vez. Sin darnos cuenta, cada día nos sentimos más cómodos viviendo en un mundo sensorizado. En el caso de nuestros carros, los sensores los hicieron más seguros y confiables. Esta idea puede extenderse a nuestros hogares, donde los sensores de hoy en día no son de ninguna manera omnipresentes en la medida en que lo son en los carros. Los sensores de los detectores de humo, por ejemplo, pueden detectar las partículas microscópicas emitidas en las primeras fases del proceso de combustión. No son tan evidentes los sensores de temperatura de nuestros termostatos, lavadoras, estufas y hornos. En una chimenea de gas, las termopilas detectan una llama piloto y accionan un cierre automático del gas si no se detecta ninguna llama.

Sin darnos cuenta, cada día nos sentimos más cómodos viviendo en un mundo sensorizado.

Los sensores han transformado la forma en que vivimos y cómo esperamos vivir. Es dudoso que alguno de nosotros considere comprar un carro nuevo que no esté equipado con una bolsa de aire o ABS. Sin embargo, no hace mucho tiempo, estas se consideraban opciones de lujo. Del mismo modo, es poco probable que alguno de nosotros considere comprar una casa donde nuestro único control de calefacción consista en echar otro tronco al fuego para obtener más calor o abrir una ventana para enfriar las cosas. Ahora esperamos que nuestras casas, ya sea una casa comprada o un apartamento rentado, tengan un sistema para controlar nuestra comodidad. Es una necesidad para nosotros que nuestros hogares sientan, controlen y administren el sistema de calefacción y refrigeración. También esperamos que nuestro hogar cumpla con las regulaciones locales, como tener detectores de humo para garantizar que si ocurre un incendio, tengamos una advertencia adecuada.

En el futuro, se espera que muchas, si no la mayoría, de nuestras rutinas diarias se automaticen.

En el futuro, se espera que muchas, si no la mayoría, de nuestras rutinas diarias se automaticen.

En un futuro no muy lejano, nuestros hogares ofrecerán capacidades de detección mucho más allá de lo que podemos imaginar. En este punto, los propietarios de viviendas de hoy en día se están familiarizando con una variedad de dispositivos discretos de automatización del hogar, como los termostatos inteligentes. A medida que nos familiarizamos con estas diferentes tecnologías y a medida que se fusionan en sistemas domésticos conectados, nuestras expectativas cambiarán, siendo impulsadas por sensores. En el futuro, esperaremos la automatización para muchas de nuestras rutinas diarias, como establecer preferencias climáticas interiores, bloquear o desbloquear puertas, encender o apagar luces, activar o desactivar la seguridad e incluso programar cualquier mantenimiento según sea necesario. Para hacer esto, los sensores deberán desplegarse ampliamente en el hogar y deberán cumplir múltiples funciones. Cada habitación deberá incorporar múltiples sensores que permitan la detección de ocupación, nivel de luz, temperatura, humedad y otros factores que regulan la comodidad de los habitantes. Puede que incluso lleguemos a sentirnos cómodos con cámaras de video discretas que detectan rasgos faciales y gestos individuales como interfaces de usuario principales para nuestros hogares conectados.

En las últimas décadas conforme la tecnología ha evolucionado,  Hemos demostrado que estamos dispuestos a renunciar a cierto control personal por la comodidad de la automatización posible gracias a los sensores. Todavía hay una pregunta crítica que debemos abordar: ¿Aceptaremos nuestra creciente dependencia de los sensores en nuestros hogares como lo hemos hecho en nuestros carros? El tiempo lo dirá. Si la historia reciente es un indicador, la mayoría de nosotros adoptaremos la seguridad, conveniencia, confiabilidad y seguridad que los sensores nos brindan en nuestros hogares.